PABLO DE COUPAUD

TENOR



Nace en Oviedo en 1981, donde comienza a estudiar Saxofón en 1992 con Juan Flores, continuando más tarde con Juan A. Martínez. En 1998 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón, donde cursa el Grado Medio LOGSE de saxofón con Mariano García y Cristina Llopis finalizando con el Premio de Honor Fin de Grado. De 2001 a 2006 acude a clases de perfeccionamiento con Antonio Felipe. En 2002 ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde estudia grado superior de saxofón con Francisco Martínez y Joaquín Franco obteniendo Sobresaliente como calificación final. Posteriormente continúa su formación en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Montpellier (Francia) con Philippe Braquart, consiguiendo la Mention très bien a la unanimité avec les felicitations du jury tanto en saxofón como en música de cámara.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Claude Delangle, Arno Bornkamp, Jean-Denis Michat, Vincent David, Christian Wirth, o el Cuarteto Diastema, y en el terreno del jazz, talleres de improvisación con Serge Lazarevitch, Horacio Icasto, Bob Sands, Chema Saiz, Víctor Merlo, o Andreas Prittwitz.

Forma parte del grupo Sax Antiqua desde su formación en 2003, único conjunto de saxofones en el mundo con dedicación exclusiva a la música antigua; así actua en el XIV Congreso Mundial del Saxofón (Ljubljana, Eslovenia), el IX y XII Festival de Música Antigua de Gijón, el V Festival de Saxofón de Szczecin (Polonia), el 3er Festival Internacional de Saxofón de Palmela (Portugal), Fundación Juan March (Madrid), Radio Nacional de España (Radio Clásica) y colaborando con especialistas de música antigua tales como Massimiliano Toni, Aarón Zapico o Alejandro Villar. Con Sax Antiqua acaba de publicar su primer trabajo discográfico con obras de Monteverdi, Händel, Purcell, Vivaldi y J. S. Bach. En 2009 pone en marcha un nuevo proyecto, el cuarteto de saxofones Möebius, dedicado a la literatura original para esta formación así como a transcripciones, desde el barroco hasta el S. XIX.

Ha sido miembro del Cuarteto Euterpe, tocando en el Cologne Jazz Night 2003 (Hochschule für Musik de Colonia, Alemania) y participando también en el Maratón Musical correspondiente al Día Europeo de la Música en 2003 y 2005, grabado y retransmitido en directo por Radio Clásica. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica de Gijón, diversas agrupaciones del RCSMM...trabajando con directores como G. Pehlivanian, Adrian Leaper o Johan de Meij y actuando en escenarios como el Palacio de la Cultura de Kfar Saba (Israel), Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Jovellanos de Gijón o Auditorio Nacional de Música de Madrid. En este último escenario destaca su actuación como solista junto con el Conjunto de Saxofones del RCSMM interpretando el Concertino da Cámera de J. Ibert.

En 2005 y 2007 es finalista en el I y III Concurso de Jóvenes Intérpretes Huelma Saxo. Es profesor en el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería, además de impartir y organizar el curso internacional de verano Academia SAXAS en Gijón, desde el año 2006.