ISRAEL BAJO

ALTO



Nace en Madrid en 1981. Comienza sus estudios musicales a los 11 años en el Conservatorio Profesional de Música Rodolfo Halffter. Estudia saxofón con Miguel Ángel Gil Carrasco y Juan Clemente Novo obteniendo el Título Profesional de Música L.O.G.S.E. con la calificación de 10 en las asignaturas de Saxofón, Análisis y Música de Cámara. Ese mismo año aprueba el examen de ingreso en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde obtiene el Título Superior de Música en la especialidad de Saxofón.

Asiste como alumno activo a los cursos de las Universidades Europeas de Saxofón en España y Francia los años 2002, 2003 y 2004. Así mismo realiza cursos de perfeccionamiento con C. Delangle, A. Bornkamp, J.-D. Michat, V. David, Ch. Wirth, F. Mancuso, Ph. Braquart,A. Felipe, A. Doisy. Etc.

Participa con diferentes orquestas y grupos de cámara, como: Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmonía, Orquesta Sinfónica de Chamartín, Orquesta Sinfónica de Alcalá de Henares, Banda Sinfónica y Conjunto de Saxofones del R.C.S.M.M. trabajando con directores como George Pehlivanian, Adrian Leaper, Yuri Nashuskin, Johann de Meij, Jesús Amigo, Iván del Prado, Antonio Moya, entre otros.

Entre sus actuaciones destacan las celebradas en el Auditorio Nacional, Fundación Juan March, IX y XII Festival de Música Antigua de Gijón, III Festival Internacional de Saxofón en Palmela (Portugal), V Miedzynarodowy Festiwal Saksofonowy de Szcezecinie (Polonia), XIV Congreso Mundial de Saxofón en Ljubljana (Eslovenia), etc. El 2 de Marzo de 2008, con motivo del día europeo de la música realiza un concierto con el cuarteto Tempus Fugit, retransmitido en directo en Europa y América por RNE y Euro Radio, y en el que estrena De la obstinada posibilidad de la luz de José Pablo Polo. Además realiza diversos conciertos para TVE y diferentes televisiones autonómicas.

Miembro del Grupo Sax Antiqua y del Cuarteto de Saxofones Moebius. En la actualidad es profesor de saxofón de las Escuelas Municipales de Música de Villa del Prado, Robledo de Chavela y Guadalix de la Sierra.